¿De dónde viene la palabra hidrocarburo?
El petróleo es un aceite mineral de color oscuro o negro, menos denso que el agua y de olor acre. Se origina de los restos de organismos vivos acuáticos, vegetales y animales, los cuales fueron atacados por bacterias anaeróbicas que consumieron su oxígeno, dejando moléculas de carbono e hidrógeno llamadas hidrocarburos.
La cadena del sector de hidrocarburos la conforman dos grandes áreas:
- Upstream incluye los procesos de exploración, desarrollo y producción.
- Downstream corresponde a las actividades de transporte, refinación y comercialización.
Derivados del petróleo
El petróleo crudo en su forma natural no tiene mayor aplicabilidad, pero gracias a los procesos de refinación se obtienen variedad de productos.
Datos curiosos
¿Cómo aporta el sector de hidrocarburos al desarrollo del país?
A lo largo de los años, el sector de los hidrocarburos se ha convertido en un factor clave para el desarrollo social y económico del territorio colombiano. Algunas cifras contundentes:
- El 5% del Producto Interno Bruto – PIB nacional es generado por el sector de hidrocarburos (Ministerio de Minas y Energía).
- El 8% del presupuesto de regalías proviene del sector de hidrocarburos (Ministerio de Minas y Energía).
- El sector de hidrocarburos ha aportado $153 billones en ingresos fiscales en los últimos 8 años (Ministerio de Minas y Energía).
- Los aportes del petróleo han contribuido a la disminución de la pobreza extrema de un 18.8% al 7,9%.
- Entre 2006 y 2011 la industria generó 202.523 empleos; entre 2012 y 2015 aumentó hasta 210.855. Y para 2016 y 2017 la cifra llegó a 186.842 empleos (ACP).
La industria petrolera y compañías como Parex, enfocan sus acciones en la generación de beneficios compartidos mediante una relación de confianza y trabajo articulado con sus diferentes grupos de interés.