En las veredas Altamira y Sarrapio, en los llanos de Casanare, la gente dedica sus días al trabajo del campo para procurar su sustento, deshierban, siembran y cosechan. Cultivos de plátano, yuca, arroz, maíz, palma de aceite y la piña gold cubren los terrenos. También trabajan en el cuidado del ganado, típico de la región.

Sin embargo, su economía se ha visto mermada y ha bajado la productividad animal y agrícola, debido a la fuerte competencia comercial y a las malas prácticas de sub pastoreo y sobre pastoreo, alternadas con explotaciones ganaderas que acaban en la degradación de las tierras y la aparición de malezas.

Para hacer frente a esta situación, los vecinos corozaleños no contaban con la maquinaria adecuada, por sus costos tan elevados. A partir de esta necesidad, Parex Resources dialogó con la comunidad y concertó la dotación de tecnología agropecuaria.

Como una iniciativa más del programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de la Compañía, los pequeños y medianos productores de Altamira y Sarrapio recibieron guadañas, electrobombas y motores de fumigación, avaluados en cerca de $350 millones. Asimismo, los lugareños tomaron la respectiva capacitación técnica para optimizar los recursos.

Agricultura más competitiva

El uso de las tecnologías agropecuarias apropiadas busca reducir costos de producción y mejorar la calidad de los productos para satisfacer las demandas de los consumidores y las necesidades nutricionales de las mismas familias de Hato Corozal. Los procesos serán más eficientes, a la vez que se pretende elevar la calidad del forraje producidos para los animales.

Esta iniciativa de fortalecimiento del sistema de agro, en el marco del Proyecto Tautaco, se llevó a cabo mediante un trabajo articulado con la Administración Municipal, la Personería y representantes de las dos veredas beneficiadas.

Cerca de 154 familias hoy cuentan con herramientas de trabajo para atraer ingresos que mejoren sus condiciones y calidad de vida y, al mismo tiempo, han tomado conciencia sobre la importancia de su quehacer, de aprender constantemente y de diseñar estrategias para fortalecerse en el mercado local y regional. Parex, a su vez, se siente orgulloso de la comunidad y sus deseos de superarse, y reitera la importancia de generar beneficios compartidos que sumen bienestar, progreso y desarrollo sostenible.