Colombia es el segundo país más diverso del mundo, después de Brasil. Su privilegiada ubicación geográfica intertropical, su fisiografía y geología crean las condiciones perfectas para el desarrollo de una gran cantidad de flora y fauna silvestre. El Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt calcula que existen 1.921 especies de aves, 492 de mamíferos, 537 de reptiles, 803 de anfibios, 1.435 de peces y 22.840 de plantas.
La Orinoquía es una región rica en vida silvestre. A lo largo y ancho de los llanos orientales habitan caimanes llaneros, tortugas charapa, chigüiros, dantas, venados sabaneros, armadillos, monos cotudos, guacamayas, tigres, serpientes anacondas y cuatro narices, entre muchos otros animales. La Palma de Moriche y el árbol de Congrio son especies de plantas propias de la zona.
El 30 de julio, Día Nacional de la Vida Silvestre, es la oportunidad perfecta para recordar la importancia de la fauna y la flora autóctonas para el equilibrio del medioambiente. Como parte de su compromiso y respeto por la biodiversidad, Parex Resources se suma a esta conmemoración, liderada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, cuyo objetivo es recordar la magnitud y maravilla de nuestra riqueza natural.
Vida silvestre: responsabilidad de todos
Las especies silvestres –animales y vegetales- son el principal sostén de los ecosistemas, su fuente de equilibrio para subsistir y conservarse unas a otras. Cada una cumple una función fundamental, como una pieza en una gran maquinaria. Sin embargo, la inadecuada intervención del ser humano ha llevado a muchas especies a extinguirse parcial o totalmente. En un periodo de 44 años, entre 1970 y 2014, las poblaciones globales de peces, aves, mamíferos, anfibios y reptiles se redujeron en un 60%, según investigaciones de Semana Sostenible.
Este preocupante panorama avanza, sin tregua, todos los días. De acuerdo con la Organización Naciones Unidas (ONU), hoy se encuentra bajo amenaza la existencia del 41% de los anfibios, el 33% de los corales, el 25% de los mamíferos y el 13% de las aves del planeta. Por esa razón, en el Día Nacional de la Vida Silvestre, Parex y sus equipos de trabajo en Casanare y Arauca alzan la voz para que cada vez seamos más conscientes del respeto y cuidado de las especies nativas.
Este llamado debe extenderse todos los días del año. En manos de los colombianos y de la iniciativa privada está el desafío de defender el derecho a la libertad y a la vida de las especies, sobre todo de aquellas que se encuentran amenazadas en su hábitat o en cautiverio para ser comercializadas. Conversar las múltiples formas de vida siempre será, al final, garantía de una mejor existencia para todos.
¡Feliz Día de la Vida Silvestre!