Si bien es cierto que el crudo es un recurso no renovable, no va a acabarse mañana. Queda suficiente reserva bajo tierra y gracias a los avances tecnológicos se siguen descubriendo métodos para detectarlo y extraerlo. Según la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), las reservas probadas de petróleo pasaron de 1.958 millones de barriles reportados en 2018 a 2.036 millones de barriles en 2019. Esto significa que la autosuficiencia energética es de 6,3 años a partir de 2020.
De hecho, la producción de petróleo continua sin tregua. En 2019 la producción de petróleo en Colombia alcanzó los 323 millones de barriles (2,2% más que en 2018). Por cada barril producido en 2019, se sumó 1,24 barriles a las reservas probadas del país. Entre enero y julio de 2020 fueron extraídos alrededor de 802.000 barriles en promedio al día. Vale la pena recordar que Meta, Casanare y Santander son los departamentos donde se produce al menos el 75% del crudo.
Si hablamos de gas natural, durante 2019 la producción llegó a 391 giga pies cúbicos (un 1,3% más que en 2018), según el informe preliminar de recursos y reservas de hidrocarburos de Colombia que basa su información en 456 campos y 64 compañías. De modo que, a partir de 2020, las reservas probadas de gas proyectan una autosuficiencia de 8,1 años. Al menos el 60% de estas reservas se encuentran en Casanare.
La industria de los hidrocarburos es un motor importante para el desarrollo del país. Parex Resources como empresa que trabaja en actividades de exploración, producción y comercialización de hidrocarburos, continuará desarrollando sus operaciones de manera responsable, transparente y segura; guardando siempre respeto por el medio ambiente y compartiendo sus logros con los contratistas, los proveedores, los trabajadores, las autoridades y las comunidades.