Hay una especie animal muy típica de la cuenca del Orinoco en Colombia y Venezuela. La tortuga de río sabanera, charapa, galápago llanero o sabanero (Podocnemis Vogli) es de color pardo verduzco y tiene el caparazón aplanado. Habita en ciénagas, pequeñas lagunas y caños en los departamentos de Arauca, Boyacá, Casanare, Meta y Vichada. A pesar de ser un tesoro de los llanos, en Arauca su supervivencia se encuentra muy amenazada por depredadores como zorros y aves, y la caza para el consumo humano de su carne y huevos.
A fin de repoblar los cuerpos de agua en la región y aportar a la conservación y biodiversidad de los ecosistemas, el 4 de diciembre Parex Resources participó en la jornada de liberación de 500 tortugas sabaneras. De la mano de la Reserva Natural La Esperanza, la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia (CORPORINOQUIA), la Alcaldía Municipal de Arauca y la Fundación Eje para el Desarrollo del Sistema Sostenible Cajón del Capanaparo (FEDEC), las tortugas bebés viajaron desde Paz de Ariporo (Casanare) hasta la finca La Victoria en la vereda La Saya de Arauca (Arauca).
La emocionante liberación de los especímenes en el caño Olmedillo de la reserva natural Macuate fue además un acto ambiental simbólico para la región. El 4 de diciembre se celebra el cumpleaños 240 de la fundación de Arauca –llamada en la época colonial Villa de Santa Bárbara de Arauca- y asimismo la conmemoración del Día de la Araucanidad, cuando se destacan las costumbres y el sentido de pertenencia a esta tierra.

“Unidos recorrimos 407 km para liberar esta especie y aportar a la protección y conservación de nuestra biodiversidad. Gracias a la empresa Parex hemos avanzado en la investigación y repoblamiento, compartiendo esta hermosa experiencia”, señaló Libia Parales, representante de la Reserva Natural La Esperanza, sede del programa “Huella Galápaga”, que lleva más de 12 años cuidando a la especie en la reserva , donde se ha investigado y creado métodos naturales para la conservación y protección de los huevos.
Edgar Fernando Tovar, alcalde del municipio de Arauca, expresó: “Nos asociamos dos regiones y diferentes instituciones para desarrollar una actividad de liberación de tortugas en un ambiente natural y sembrar conciencia en toda la humanidad. El mensaje de hoy es un canto a la vida, traducido en cambiar la mentalidad de consumir nuestra fauna por conservar lo que se está acabando. Nunca es tarde para trabajar en equipo y preservar los recursos”.
Con esta iniciativa por preservación de la fauna y protección del medioambiente, la Compañía reitera su compromiso con la sostenibilidad de los llanos orientales colombianos. Estamos orgullosos de haber contribuido a la liberación de galápagos sabaneros en su hábitat natural. ¡Cuidemos a nuestras especies endémicas, tesoro de todos, y sigamos generando beneficios compartidos!