Planta Geotermia

En el bloque Los Ocarros, campo Maracas, en el municipio de San Luis de Palenque (Casanare), fue inaugurado el primer sistema en el país de generación de energía eléctrica limpia basado en principios de geotermia.

Parex Resources, en equipo con el Ministerio de Minas y Energía y la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) -sede Medellín- trabajó en este proyecto innovador que busca principalmente: aprovechar el potencial calórico de las aguas producidas en la extracción de hidrocarburos para generar energía eléctrica por medio de equipos especializados instalados en superficie; ii) producir aproximadamente 100 kW efectivos, suministrando el 5% de la energía que se consume en el campo Maracas; iii) reducir aproximadamente 550 toneladas anuales de dióxido de carbono (CO2e).

En la inauguración de la planta, el 24 de marzo, Diego Mesa, ministro de Minas y Energía, expresó: “La transición energética del país es una realidad que no la para nadie. Proyectos como este son una muestra de cómo la política implementada por el Gobierno Nacional ha generado una atracción que nos permitirá seguir diversificando la matriz de generación de energía, con el sector minero-energético como uno de los ejes principales de la reactivación sostenible de Colombia”.

Por su parte, Daniel Ferreiro, presidente de Parex Resources, manifestó: “Estamos complacidos de aportar con este tipo de proyectos al cumplimiento del plan de cambio climático del Gobierno Nacional. Parex, promoviendo iniciativas de innovación dentro del equipo, ha logrado estructurar y desarrollar este piloto que tiene como objetivo principal, evaluar el aprovechamiento de los recursos geotérmicos de campos petroleros en los Llanos Orientales para la coproducción de hidrocarburos y energía eléctrica. Estamos seguros que este proyecto impulsará en la región de los Llanos Orientales, y a nivel nacional, nuevas iniciativas de investigación y desarrollo que permitan avanzar en la estrategia de cambio climático que tenemos como Compañía y país”.

Esta iniciativa, que se suma a la revolución de las energías renovables no convencionales, recibió el premio a la Innovación de la Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos (ACIPET) en la categoría “Innovación en gestión socio ambiental y energías renovables”.

Un trabajo -producto del esfuerzo de la empresa privada, la academia y el gobierno nacional- que destaca la importancia del desarrollo sostenible del sector minero energético con sentido social y ambiental.  

Colombia, por su privilegiada situación geológica y geográfica en el cinturón Fuego del Pacífico, reúne todas las condiciones para ejecutar este tipo de proyectos que le apuestan a un sistema energético más competitivo, eficiente y resiliente que aporte a la lucha contra el cambio climático y a la reducción de emisiones.

Por estas razones, esta no es la única iniciativa de Parex Resources en materia de transición energética. La Compañía trabaja en un segundo piloto en el campo Rumba, y en la construcción de una granja solar de 3,5 hectáreas al sur de Casanare, con capacidad de hasta 3 MWp. ¡Por más energías renovables! ¡Juntos, siempre, sigamos generando beneficios compartidos!