La mayoría de los accidentes viales ocurren por distracciones y errores humanos. Una de las herramientas más efectivas para lograr un comportamiento más seguro en los trayectos en carretera, y así evitar riesgos para la vida de las personas es la educación vial. Consiste en aprender y sensibilizarse respecto a las leyes y normas, y desarrollar destrezas y aptitudes para que conductores, peatones y pasajeros actúen de la forma más inteligente y razonable cuando utilizan la vía pública.

Con miras a sumar en términos de seguridad vial en la región, Parex ofreció a los transportadores de Plato y Tenerife, Magdalena, una capacitación sobre Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV). Entre el 21 y el 25 de junio, fueron estudiados y analizados mecanismos, acciones, estrategias y medidas que deben adoptar de forma obligatoria las diferentes entidades públicas y privadas, para evitar y reducir la accidentalidad en carreteras.

Este curso contó con la participación del personal administrativo y operativo de las empresas contratistas de transporte Transcaiman, Ticosta, Multiservicios y Daje, de Plato, y la empresa Bagu, de Tenerife. El taller presencial, de 8 horas de duración para cada empresa, se enfocó en asuntos de gestión institucional, comportamiento humano, vehículos e infraestructura segura y atención a víctimas.

Mediante esta actualización de conocimientos por parte de la Compañía, se compartieron instrumentos claves a fin de garantizar el propósito de la reducción del riesgo vial y una conducción más segura. Y se dieron a conocer las competencias mínimas necesarias con las que deben contar las personas que apoyan la gestión administrativa y operativa de una compañía, con base en el PESV.

Sobre esta oportunidad de formación, Luis Miguel García, Coordinador de Operaciones Multiservicios Transequipo Logística, expresó: “Son de vital importancia estas capacitaciones que nos ofrece Parex para brindarnos asesoría y un mejor entendimiento en cuanto a las políticas del PESV”.

Por su parte, Fernel Valle, Coordinador Operativo de Ticosta SA, comentó: “El tema es corregir las falencias para evitar los riesgos en las vías, la accidentalidad. Nos sentimos muy satisfechos como empresa por los temas que se tocaron en la capacitación y sabemos que vamos a crecer de la mano de Parex”.

La Gestora de Programas de Educación de Tránsito y Transporte, Yazmín Solano, manifestó: “Es importante que Parex se preocupe porque las empresas aliadas realmente estén trabajando por la prevención de la accidentalidad desde la formulación de su Plan Estratégico de Seguridad Vial. Se trata de un proceso de concientización de las empresas desde el recurso humano hasta la operación”.

Entre todos construimos una cultura de seguridad vial para cuidarnos unos a otros. ¡Por el respeto de la propia vida y la de los demás, aprendamos a viajar seguros y a actuar con responsabilidad cuando vamos en carretera! ¡Juntos generamos beneficios compartidos!