La educación de calidad siempre es y será prioridad. Garantizar un adecuado proceso de enseñanza, aprendizaje y desarrollo de habilidades para niños, niñas y jóvenes es un asunto que le compete a todos los sectores del país. Por lo tanto, el Gobierno Nacional articula estrategias con el sector privado para contribuir a un mejor desempeño de las comunidades educativas identificadas en los 170 municipios para los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) o Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado (ZOMAC).

A través del mecanismo de Obras por Impuestos, Parex cierra el 2021 con un importante proyecto de dotación tecnológica para 44 sedes educativas del sector rural y urbano de Aguachica, Cesar. Con el apalancamiento de más de $13 mil millones, la Compañía brinda una educación más completa y vanguardista para las nuevas generaciones de aguachiquenses.

Más de 14 mil estudiantes, y 524 docentes, se benefician con 4.088 equipos de cómputo nuevos y otros 3.565 equipos en desuso que fueron actualizados, 376 maletas de seguridad, 97 plataformas de navegación, 43 laboratorios digitales y 12 sistemas fotovoltaicos, entre otras herramientas, que motivarán y enriquecerán el regreso a las aulas.

Al respecto, la viceministra de Educación Preescolar, Básica y Media, Constanza Alarcón Párraga, enfatizó: «El trabajo conjunto entre el Gobierno Nacional y los sectores productivos y empresariales, en torno a la construcción de mejores oportunidades académicas para los niños, niñas, jóvenes y adolescentes de todas las regiones del país, muestra que el desarrollo y bienestar de las generaciones actuales y venideras es un asunto que nos compete a todos».

Daniel Ferreiro, presidente de Parex Resources Colombia, expresó: «En Parex hemos apalancado varios proyectos de Obras por Impuestos, y las iniciativas que le apuntan al sector de educación son las que más satisfacción generan. Nos coordinamos con el Municipio, el Gobierno Nacional y la Consejería Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, resultando un proyecto de mucha envergadura y alto impacto. Nuestro equipo representa la calidad humana y técnica para llevar a cabo actividades del negocio y proyectos en diferentes zonas del país. Mi mensaje para los estudiantes es que aprovechen estas herramientas y persigan sus sueños».

Por su parte, José Molina, secretario de educación de Aguachica, manifestó: “Es un proyecto importante no solamente para el municipio de Aguachica, sino para todo el oriente colombiano. Muchos estudiantes se han beneficiado de este gran proyecto de Parex para que podamos conectarnos y veamos el futuro en toda la región”.Asimismo, Óscar Payares, rector de la sede educativa Jorge Eliécer Gaitán, señaló: “Esa dotación no queda solamente en la entrega de los equipos, sino que va acompañada de la capacitación de calidad al personal docente por parte de la Universidad Externado de Colombia”.

Parex, comprometida con la transformación y estabilización de los territorios, por medio del mecanismo de Obras por Impuestos, ha viabilizado proyectos por más de $50 mil millones en municipios vulnerables de Arauca y Cesar, enfocando sus esfuerzos en iniciativas de educación y acceso al agua potable.

De esta manera, la Compañía se siente orgullosa de hacer un aporte tan significativo en las condiciones educativas en Aguachica, y reitera su voluntad de seguir sumando progreso a los territorios, como una forma de sembrar paz y bienestar para las comunidades.

¡Sigamos, juntos, generando beneficios compartidos!