Nuestro país es el segundo más biodiverso del planeta. Entre miles de especies de fauna, cuenta con 29 tipos de tortugas continentales -de agua dulce, semiacuáticas o terrestres- que, como muchos otros animales, hoy se encuentran en peligro de extinción debido a la comercialización de sus huevos y carne, y al deterioro de su hábitat por el calentamiento global.

Para seguir sumando acciones por la conservación de los ecosistemas, Parex hizo equipo con la Reserva Natural La Esperanza, la Fundación Orinoquia Biodiversa, la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia (CORPORINOQUIA) y el municipio de Tame -Arauca- para liberar 600 tortugas galápagas en el marco del evento «Travesía Bicentenaria Rodando por las Galápagas”.

Con dedicación, las manos de 200 ciclistas y voluntarios de las comunidades aledañas permitieron que todas estas tortugas emprendieran un viaje seguro, desde Paz de Ariporo (Casanare) hasta la laguna El Tablón, en la vereda Angosturas, ubicada en la finca La Concordia en Tame (Arauca).

Además de cuidar el adecuado proceso de nacimiento de los reptiles y su posterior liberación, el propósito del proyecto ecológico fue la repoblación de los cuerpos de agua y la conservación de los ecosistemas y su biodiversidad. Libia Parales, representante de la Reserva Natural La Esperanza, señaló: “Este es un ejercicio pedagógico cultural de integración entre el departamento de Arauca y Casanare, gracias a Parex por ayudarnos a cumplir sueños”.

A su vez, Álvaro Calderón, Coordinador de Sostenibilidad de Parex, manifestó: “Nos enorgullece apoyar la conservación y protección de esta especie representativa para el entorno natural y cultural de la zona en donde opera la Compañía. El programa Huella Galápaga es el reflejo de la unión de múltiples esfuerzos de actores de la zona que durante más de 6 años han contribuido con la protección de la biodiversidad en los departamentos de Arauca y Casanare”.

El Secretario de Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente del municipio de Tame, Alexis Cruz González, compartió: “Estamos comprometidos en apoyar este tipo de actividades, agradecemos a Parex por ese trabajo social y el apoyo a programas de gran impacto ambiental”.

La conservación de la tortuga Galápaga, Sabanera o Galápago Llanero -especie endémica de las sabanas inundables de la Orinoquía colombiana y venezolana- es la razón de ser del programa “Huella Galápaga”, que trabaja en su identificación y cuidado. En los últimos años se han liberado más de 1.900 especímenes en la región y se ha concientizado a las comunidades sobre su necesaria preservación.