Uno de los principales obstáculos de las plantas de tratamiento de agua es que requieren de una elevada cantidad de electricidad. En este contexto, la utilización de energías renovables -solar, eólica y geotérmica- resulta una gran alternativa para llevar agua a más personas, incluso en zonas remotas.
Además, la producción de energías renovables es menos costosa y no emite gases de efecto invernadero, lo cual constituye una solución limpia, alineada con la desaceleración del cambio climático y cuidadosa con el medioambiente.
Consciente de la importancia de adherirse a estas dinámicas de economía circular, Parex entregó un sistema solar fotovoltaico, para suministrar energía renovable a la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) del corregimiento de Apure, en el municipio de Plato, Magdalena.
Mediante una inversión de $165 millones, este nuevo sistema de energía, con una potencia de 8.1 kWp, se compone de 15 paneles solares, bombas eléctricas y materiales filtrantes a fin de garantizar el óptimo funcionamiento de la actual PTAP, que cuenta con una capacidad de 8 L/S.
Su instalación mejorará la calidad del agua y confiabilidad del servicio para cerca de 2.590 vecinos de Apure. “Un mensaje de agradecimiento a nuestro aliado Parex porque nos hemos tomado de la mano para darle continuidad al acueducto de Apure. Esta obra tan importante me llena de alegría y satisfacción”, expresó Jaime Peña Peñaranda, alcalde de Plato.
Asimismo, el presidente de la Junta de Acción Comunal de Apure, Yuleis Aragón Díaz, comentó: “Gracias a la empresa Parex por su compromiso con el corregimiento más grande del municipio de Plato. Son muchos años que pasamos sin este preciado líquido, por ello, invito a la comunidad a cuidar lo que tenemos”.
En nombre de Parex, Daniel Ballén, líder de Responsabilidad Social, señaló: “Como parte del programa de Sostenibilidad Agua para Todos, se realizó́ un aporte a una obra ya existente construida por el Municipio. Nos sumamos con un sistema solar fotovoltaico que permitirá reducir considerablemente los costos de energía. Nos sentimos muy orgullosos de dejar una huella positiva en Plato”.
Este proyecto que fomenta infraestructuras sostenibles y asequibles de agua y energía se articula con la búsqueda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y reafirma el interés de la Compañía por sumar al bienestar, progreso y calidad de vida de las comunidades aledañas a sus zonas de influencia.