En el estero El Mangón, ubicado en la Reserva Natural de la Sociedad Civil La Esperanza, en el municipio de Paz de Ariporo, se llevó a cabo la liberación de 400 tortugas Galápago, una especie emblemática de los Llanos Orientales. Para ello, unieron esfuerzos Parex Resources, la Reserva Natural La Esperanza, la Fundación Orinoquia Biodiversa y la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia (CORPORINOQUIA).
“Hoy liberamos 400 tortugas, gracias a la empresa Parex que nos ha apoyado desde el inicio de este proyecto. Se realizó un proceso de investigación sobre esta especie a través de un convenio con Unitrópico, en un libro llamado el ´Galápago Sabanero´, algo muy importante para la comunidad”, señaló Libia Parales, representante de la Reserva Natural La Esperanza.
El programa “Huella Galápaga” ha cuidado y liberado a más de 2.900 tortugas sabaneras, durante los últimos siete años. La iniciativa busca proteger a esta especie y asegurar que su proceso de nacimiento y adaptación a la vida silvestre sea exitoso, mediante su liberación en un hábitat adecuado para su preservación.
Por su parte, Tatiana Rojas, secretaria de Salud de Paz de Ariporo, manifestó: “Desde la Administración Municipal y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, participamos en estos valiosos eventos para crear conciencia en la comunidad y aumentar la protección de la fauna y la flora de la zona en donde vivimos. Estamos inmensamente agradecidos con Parex por todo el apoyo que le ha brindado a esta reserva”.
Por parte de Parex, Álvaro Calderón, Coordinador de Sostenibilidad, expresó: “Parex ratifica con estos hechos su compromiso hacia la conservación de la fauna, principalmente en zonas aledañas a sus operaciones, contribuyendo en el repoblamiento de la tortuga galápaga sabanera, como especie amenazada dada la depredación por parte del hombre”.
En esta ocasión, la actividad de liberación de tortugas formó parte del evento «Travesía Bicentenaria Rodando por las Galápagas”, que contó con la participación de 150 ciclistas e involucró a un mayor número de casanareños y visitantes.
Una vez más, la Compañía promueve acciones de sostenibilidad para la conservación de la biodiversidad de los Llanos Orientales colombianos.